La Mano de Galán: ¿Decisión Arbitral Correcta?
En el reciente encuentro entre Valencia y Atlético en Mestalla, una jugada generó controversia: la mano de Javi Galán dentro del área. A pesar de las vehementes protestas del Valencia, el VAR, tras consultar con el árbitro Busquets Ferrer, dictaminó que no había infracción.
La pregunta que surge es evidente: ¿por qué no se señaló penalti? La clave reside en la interpretación del reglamento actual. La mano de Galán, aunque innegable, se considera una posición natural y cercana al cuerpo, sin intención de ocupar un espacio adicional para obstruir el avance del balón.
De acuerdo con la normativa, una mano solo se considera infracción si es voluntaria, si el brazo se encuentra en una posición antinatural o si resulta en un gol inmediato, incluso de forma accidental. En este caso, la mano de Galán no cumplió con ninguno de estos criterios.
Su brazo no estaba extendido de manera antinatural ni buscaba interceptar el balón deliberadamente. La decisión arbitral se basó en la interpretación de que la mano estaba en una posición natural y no buscaba ampliar el espacio corporal para bloquear el disparo.
Por tanto, la polémica jugada se resolvió conforme al reglamento, priorizando la posición natural del brazo y la ausencia de intención deliberada de bloquear el balón. Una decisión que, sin duda, alivió a la afición rojiblanca y mantuvo el marcador intacto en un partido crucial.